AGENDA

Un día para recordar

Prepárate para un día completo de conexión, aprendizaje e inspiración. La agenda de la Cumbre de Supervivencia está llena de sesiones dinámicas, ponentes cautivadores y momentos significativos diseñados para llenarte de energía, empoderarte y motivarte. Desde conversaciones que invitan a la reflexión hasta oportunidades para la introspección personal, cada parte del día está pensada para que salgas informada/o, respaldada/o e inspirada/o.

8:00 am – 9:00 am

Registro / Visita a los expositores / Salas de bienestar

A
9:00 am – 10:00 am
Bienvenida / Despeja tu Mente y Aumenta tu Energía: Yoga en Silla y Aromaterapia Descubre el poder relajante del movimiento suave y de los aromas sanadores en esta experiencia de bienestar única. Esta sesión combina los beneficios reconfortantes del yoga en silla con las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales. Disfruta de respiraciones profundas, estiramientos suaves y una relajación guiada, ideal para reducir el estrés, mejorar la flexibilidad y potenciar tu bienestar emocional.

Ponentes
A
10:15 am – 11:15 am

Sesión 1: Empoderando a las Familias a Través de las Pruebas Genéticas

Acompáñenos a aprender cómo las pruebas genéticas pueden ayudarles a usted y a su familia a comprender su riesgo de cánceres hereditarios. Esta sesión explicará los fundamentos de las pruebas genéticas, la importancia de conocer sus antecedentes familiares y el significado de los resultados para usted y sus seres queridos. También hablaremos sobre opciones de tratamiento como terapias dirigidas, incluso para quienes dan negativo, y qué significa ser un "previviente".

Ponentes

A
11:15 am – 11:30 am

Foto grupal

A
11:30 am – 12:30 pm

Comida / Visita a los expositores / Salas de bienestar

A
12:30 pm – 1:30 pm
Sesión 2: La Salud Mental Nos Incluye a Todos: Navegando La Vida, El Cambio y El Cuidado en Comunidad La salud mental es mucho más que un diagnóstico: refleja nuestras emociones, relaciones, identidad y la manera en que nos cuidamos en los momentos más difíciles de la vida. Esta sesión nos invita a replantear la salud mental desde una visión integral de la persona, explorando el impacto emocional y relacional de los grandes cambios de la vida y cómo estos afectan nuestro bienestar. A través de una conversación guiada, descubrirás un lenguaje y herramientas para hablar de salud mental con amigos y seres queridos, reflexionar sobre lo que significa recibir apoyo en las distintas etapas de la vida, y comenzar a identificar tus propios caminos hacia el cuidado, la comunidad y la resiliencia.

Ponentes
A
1:45 pm – 2:45 pm
Sesión 3: Revitalizando tu Salud Sexual durante y después del Tratamiento contra el Cáncer El cáncer y sus tratamientos pueden afectar significativamente tu cuerpo, tus emociones, tus relaciones y tu sentido de identidad — todos aspectos que desempeñan un papel fundamental en la salud sexual y la intimidad. Esta sesión está diseñada para acompañar a las personas en el proceso de enfrentar los desafíos —a menudo ignorados pero profundamente personales— del bienestar sexual durante y después del tratamiento oncológico. Exploraremos estrategias prácticas, opciones médicas y herramientas emocionales que pueden ayudarte a recuperar la confianza, el deseo y la comodidad. Ya sea que estés lidiando con cambios físicos, fatiga, pérdida de libido o transformaciones en la intimidad con tu pareja, no estás sola/o — y hay apoyo disponible.

Ponentes
A
3:00 pm – 3:45 pm

Encuentro de sobrevivientes

A
3:45 pm – 4:00 pm

Sesión de clausura / Rifa del pasaporte

A
Idiomas Disponibles
Expertos en Salud y Bienestar

Ponentes

Despeja tu mente y aumenta tu energía: yoga en silla y aromaterapia

Catherine Winslow, BAAS, CA

Como aromaterapeuta profesional certificada por NAHA y mujer que prospera tras un cáncer en etapa IV, Catherine aporta su experiencia de vida y una perspectiva personal, además de su formación, para conectar con sobrevivientes y personas que están prosperando en sus sesiones de aromaterapia. Brinda orientación práctica, invitándoles a explorar y experimentar los beneficios para el bienestar de los regalos de la naturaleza—aceites esenciales puros de calidad terapéutica—para apoyar los propios procesos de sanación del cuerpo que se han visto abrumados.
Aunque ya está retirada de su práctica en Cancer Rehab and Integrated Medicine, Catherine sigue disfrutando de empoderar a las personas para que usen la aromaterapia de forma segura y eficaz, se sientan mejor y disfruten la vida al máximo.

Kelly Inselmann, LCSW, CGP, I-AYT

Psicoterapeuta

Kelly comenzó su carrera profesional como organizadora comunitaria y sigue valorando la conexión y el fortalecimiento de la comunidad. Es trabajadora social clínica con licencia en Austin, Texas, y desde hace 25 años tiene una práctica privada que integra psicoterapia y yoga.

Cuenta con amplia formación en terapia individual y grupal, así como en terapia de yoga.
Durante 12 años, impartió una clase gratuita semanal de yoga para sobrevivientes de cáncer en el sur de Austin, copatrocinada por el BCRC y Team Survivor.

Hoy en día integra una gran variedad de prácticas útiles en sus sesiones individuales y en sus grupos para sobrevivientes de cáncer y otras personas. Consulta sus recursos en línea en… kellyinselmann.com/offerings or on Substack.

Empoderando a las Familias a Través de las Pruebas Genéticas

Patricia Serna, MHS, PA-C, CGRA

Asistente Médico
Texas Oncology

Patricia Serna es una Asociada Médica con más de 22 años de experiencia en el cuidado de la salud, incluyendo más de 15 años trabajando con pacientes con cáncer, especialmente en oncología, hematología, y cáncer ginecológico. Su trayectoria profesional está guiada por un fuerte compromiso con el bienestar de los pacientes y sobrevivientes, ofreciendo atención personalizada y enfocada en la prevención.

Patricia estudió en la Universidad de Duke, donde obtuvo su maestría en estudios para asociados médicos, y también tiene una licenciatura en biología de la Universidad de Texas en Austin.

Está certificada en evaluación de riesgo genético para el cáncer, lo que significa que puede ayudar a las personas a entender si tienen un riesgo hereditario de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Completó un curso intensivo en City of Hope y recibió acreditación del Consorcio Nacional de Centros de Mama. Gracias a esto, puede orientar a los pacientes en decisiones importantes sobre su salud con claridad y empatía.

Su trabajo refleja una verdadera pasión por apoyar a los sobrevivientes, abogar por su bienestar y brindarles el conocimiento y el acompañamiento que necesitan para vivir plenamente después del diagnóstico.

La Salud Mental Nos Incluye a Todos: Navegando La Vida, El Cambio y El Cuidado en Comunidad

Mercedes Hernandez, Ph.D., LCSW

Volunteer and Ambassador
National Alliance on Mental Illness (NAMI) Central Texas

Mercedes Hernandez es profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social Steve Hicks de la Universidad de Texas en Austin.  Obtuvo su doctorado en trabajo social en la Universidad del Sur de California.  Sus intereses de investigación se basan en su amplia experiencia en la práctica clínica en entornos comunitarios de salud mental y se centran en abordar las disparidades de salud mental y conductual entre Latinos con un enfoque en las enfermedades mentales graves y el apoyo familiar. 

Sarahi Villalobos

Asistente de Investigacion de Posgrado
Escuela de Trabajo Social, Universidad de Texas en Austin

Sarahi Villalobos es estudiante de la Maestría en Ciencias en Trabajo Social en la Universidad de Texas en Austin. Desde 2022, colabora con la Dra. Hernández en un estudio de investigación enfocado en personas adultas latinas con discapacidades psiquiátricas y sus familias. Sus intereses profesionales se centran en hacer que el apoyo en salud mental sea más accesible y culturalmente pertinente para las personas latinas y sus familias. A través de la investigación y la experiencia práctica, busca contribuir al desarrollo de servicios de salud mental que respondan a las necesidades únicas de la comunidad latina.

Revitalizando tu Salud Sexual durante y después del Tratamiento contra el Cáncer

Teresa Neira, PhD, LICSW

Trabajadora Social Sénior, especialista del Programa Latine
Dana Farber Cancer Institute, Harvard Medical School

Teresa Neira, PhD, LICSW, es Sexóloga Certificada por la Junta, Diplomada de la American Board of Sexology y Trabajadora Social Clínica Licenciada, con más de 20 años de experiencia brindando atención psicoterapéutica y consejería en salud sexual a personas afectadas por el cáncer. Actualmente se desempeña como Trabajadora Social Senior y Especialista de Programas en el Dana-Farber Cancer Institute, donde lidera Bridging the Gap—una iniciativa financiada por subvenciones que busca transformar los servicios de oncología psicosocial para pacientes Latinos e hispanohablantes a través de programas cultural y lingüísticamente apropiados, basados en evidencia.

Spanish